En el ámbito laboral, se conoce como incapacidad de trabajo a la imposibilidad de una persona de seguir ejecutando tareas laborales. El Dr. José Luis Pacheco de la Cruz, Médico Especialista en Medicina Legal y Magíster en Salud Pública nos comentó acerca de los diferentes padecimientos traumáticos que pueden causar esta situación.
Un traumatismo es una lesión que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo producto del efecto mecánico de un agente u objeto externo y que ocurre de forma abrupta o violenta,cabe mencionar la diferencia entre un padecimiento temporal relativo y uno absoluto irreversible, nos indica el Dr. Pacheco.
El padecimiento temporal relativo se origina por simples contusiones que se pueden solucionar en un lapso breve de tiempo y en el cual el trabajador, pasado el tiempo indicado por su médico, puede volver a sus labores habituales.
Por otro lado, el padecimiento absoluto e irreversible hace referencia a situaciones en las cuales el tiempo de recuperación es mayor y/o cabe la posibilidad de que el trabajador mantenga secuelas físicas producto de la lesión traumática.
Padecimiento temporal relativo
Se considera padecimiento temporal relativo a afecciones que se han generado a raíz de elementos o agentes contusos o contundentes y que se pueden reabsorber en un plazo aproximado de una semana. A continuación, unos ejemplos de estas afecciones ocasionadas por contusiones:
- Tumefacciones (hinchazones por golpes)
- Moretones (Equimosis)
- Hematomas simples reabsorbibles (sin necesidad de cirugía o drenaje)
- Raspones (excoriaciones)
Padecimiento absoluto irreversible
Un claro ejemplo de padecimiento absoluto irreversible es una fractura de hueso que ocasiona posteriormente una secuela funcional del miembro inferior y deja a la persona con una limitación para caminar de forma irreversible. Las fracturas, en general, ocurren debido a accidentes, caídas, lesiones deportivas, entre otras causas. La recuperación va a depender del tipo de hueso y del tratamiento al cual vaya a ser sometido el paciente.
En el caso de fractura de nariz, el tratamiento va a durar aproximadamente 14 días; por otro lado; en el caso de fractura de fémur, el tratamiento va a durar aproximadamente 3 meses. En muchas ocasiones el hueso debe ser inmovilizado con un yeso o una férula, y/o ser sometido a una cirugía para volver a acomodar el hueso.
Cada padecimiento lleva consigo una determinada lesión física que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones secundarias que deben ser atendidas por un profesional en el rubro.
La Universidad Científica del Sur cuenta con un Diplomado en Salud al respecto, para obtener mayor información, ingresa al siguiente link: Calificación de la Invalidez e Incapacidad Laboral.