Conversamos con la Mg. Denisse Aguilar acerca de la reanudación de clases de los programas del Posgrado de la Científica del Sur, sin duda un reto bastante difícil y una acción a aplaudir, teniendo en cuenta que otras casas de estudio aun no han podido iniciar sus programas debido al contexto.
“Esta pandemia del covid19, y como consecuencia el aislamiento social, nos colocó un reto por delante, ese reto era la virtualización de programas de posgrado que en su contexto son clínicos y necesitan de la clínica para que puedan ser viables. Sin embargo, el equipo de coordinadores de diplomados, especialidades y maestrías de Estomatología de la Universidad Científica del Sur no solo tienen el compromiso con su institución sino también con la profesión; para seguir adelante con los estudios de posgrado”, declaró Denisse Aguilar, coordinadora del Posgrado.
Luego de diversas reuniones y coordinaciones se comenzaron a tejer diversas ideas y procedimientos, todos aquellos con sustento tecnológico y en base a la evidencia científica. Naciendo así la propuesta de la creación de Módulos de Aprendizaje, que incluyen temas totalmente innovadores y aplicados a cada una de las especialidades.
Un ejemplo claro se presenta en la Especialidad en Odontopediatría donde se diseñaron dos módulos para los participantes de la promoción de primer año: Módulo de Manejo de conducta y el Módulo de Materiales Dentales Aplicados a la Odontología. Lo resaltante de estos módulos es que durante 16 semanas los participantes van a desarrollar cursos que estaban contemplados dentro de la malla pero como clases teóricas de dos horas, permitiendo así ampliar los temas estudiados convirtiéndose en una especie de subespecialización.
“Le hemos sacado provecho al 100% a este aislamiento social, desarrollando una especialidad clínica virtual”, destacó Denisse Aguilar. “Hemos dado inicio a nuestras especialidades de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Rehabilitación Oral, Odontopediatría, Estética, Endodoncia y Forense. Asimismo, hemos dado inicio a las Maestrías en Odontopediatría, Estética, Endodoncia, Ortodoncia y a los Diplomados en Auditoría Odontológica, y el de Ortodoncia y Ortopedia.”
Sin lugar a dudas, se ha logrado lo imposible, aperturar el año académico con especialidades clínicas virtualizadas, gracias al apoyo de las autoridades involucradas.